Zacatecas tendría dos nuevos municipios

La cuenca del río Juchipila podría ser declarada zona natural protegida ante la solicitud de la LVII Legislatura local, además de existir la posibilidad de que antes de septiembre próximo Zacatecas tenga dos nuevos Municipios en la Congregación de Ignacio Allende y Tacoaleche.

Dentro de la sesión ordinaria de la LVII Legislatura se habló de la añeja aspiración de los habitantes de Congregación Ignacio Allende, municipio de Teúl de González Ortega, por recuperar su carácter municipal, bajo la histórica denominación como «Santa María de la Paz», fue retomada en tribuna por el diputado perredista José Escobedo Domínguez, ante la concurrencia de vecinos interesados.

El legislador perredista invocó reforma de esta misma Legislatura, al artículo 124 de la Constitución Política del Estado, que introdujo la figura de la «restitución» del rango municipal para circunscripciones «que lo hubieren tenido» en el pasado, circunstancia que justamente reivindican los pobladores.

Agregó que la Carta Magna local prescribe en ese escenario la consulta a los Municipios potencialmente afectados, a cuyo respecto, consignó que el interesado en el caso concreto, es el de Teúl de González Ortega, cuyo Ayuntamiento ya expresó su plena anuencia.

En tales circunstancias, propuso la conformación de una comisión legislativa que de inmediato se avoque a la elaboración de las iniciativas tendientes a restituir a Ignacio Allende su jerarquía como Municipio de Santa María de la Paz, lo que supone la reforma al artículo 117 constitucional, con su inclusión en la relación de los Municipios que integran el Estado de Zacatecas.

Se convocó los coordinadores de los grupos parlamentarios, a las comisiones de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Justicia, así como a diputados interesados en participar espontáneamente.

ZONA NATURAL

Ante el severo problema de contaminación y la imprescindible urgencia para revertir el deterioro ecológico, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el proceso legislativo inherente a la propuesta de que el Río Juchipila, tanto su cauce como sus afluentes y áreas ribereñas, sean objeto de declaratoria como «zona natural protegida», a iniciativa del diputado Francisco Flores Sandoval.

La cuenca de la corriente fluvial enmarca un total de 18 embalses de la más diversa dimensión, desde grandes hasta pequeñas presas, en que se practica la piscicultura, explica el documento a la vez que considera la existencia de casos documentados de cisticercosis en peces, a cuyo consumo el quiste es susceptible de transferencia al ser humano, trasplante también acreditado ocasionalmente y una severa contaminación de la cuenca por más de 60 descargas de aguas negras de la región.

La propuesta textual señala que «se solicita al ciudadano Presidente de la República, licenciado Vicente Fox Quesada, emita en ejercicio de sus facultades constitucionales, declaratoria a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Zona Natural Protegida, el cauce, afluentes y áreas ribereñas del Río Juchipila».

Se fundamenta la iniciativa en la relevancia de los recursos naturales como insumos para la supervivencia, lo que contrasta con la irracionalidad de su explotación, que sitúa en grave riesgo el equilibrio de los ecosistemas y amenaza con una catástrofe ecológica.

La disyuntiva se tiene entre un desarrollo sustentable armónico con la naturaleza, «o dejarse llevar por efímeros intereses mercantilistas», por lo que las políticas públicas deben considerar la conservación del agua, en términos de limpieza y pureza, tanto para consumo humano como para aprovechamiento agrícola, pecuario, forestal y ganadero.

Se puntualiza que no es cuestión de buenos propósitos o intenciones, ni de declaraciones coyunturales o modas discursivas, y en el caso específico, el Río Juchipila, que interesa a importantes Municipios de la entidad, presenta un deterioro ecológico que es necesario revertir, lo que exige coordinación de esfuerzos institucionales.

Estima la propuesta que la declaratoria, facultad del Gobierno Federal a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en virtud de su obligatoriedad garantizará la protección y el uso racional del recurso y preservará un equilibrio ecológico amigable para cualquier actividad humana.

La concepción involucra también a los gobiernos estatal y municipal, en una concurrencia administrativa y operativa de control, vigilancia, rehabilitación, limpieza y aprovechamiento, bajo un programa serio, institucional e integrador de largo plazo, que incluye revisión y evaluaciones periódicas para evitar descargas de aguas negras, duras, industriales, de desechos tóxicos y de todo género de basura, todo lo cual se requiere de manera insoslayable.

Por: Juan CASTRO / OEM – www.elsoldezacatecas.com.mx

Deja un comentario