Terminada la primera etapa de reconstrucción de la Casa Grande

Recién concluyó la construcción de la primera etapa de remodelación de la “Casa Grande”, patrimonio de todos los zacatecanos. Ahora esperar a que se lleven a cabo cualquiera de los proyector previstos para su uso final.

Los trabajos de remodelación de la primera etapa consistieron en una total reparación de la planta alta, consistente en enjarres, pintura y limpieza de 16 alcobas, así como también la remodelación de “el Torreón” y sus escaleras; solamente dijo, falta que “el carpintero entregue y coloque las 16 puertas, que tiene pendiente”. El costo erogado fue de aproximadamente un millón 500 mil pesos.

Ya se tiene autorizado los recursos para la segunda etapa del mencionado inmueble, que será de casi tres millones de pesos, de los cuales un millón 950 mil pesos serán de fondos del programa 3×1 y el resto por parte del ayuntamiento de Guadalupe, que consiste en un millón de pesos.

Dijo que en la primera etapa “se toparon con algunos problemillas no previstos”, como regenerar los desagües, drenajes y algunas obras de electrificación que no estaban contemplados, por tal motivo fue la tardanza de la obra.

Mencionó también que cuando se tenga reconstruida en su totalidad la “Casa Grande”, se tienen dos proyectos por parte del gobierno. En primer lugar, se tiene proyectado convertirla en “Colegio de Zacatecas”, en donde gente profesionista se prepararían aún más, en sus licenciaturas, maestrías y hasta doctorados, a nivel estatal, nacional e internacional.

El único inconveniente, dijo es “que desgraciadamente en Tacoaleche no contamos con la infraestructura integral necesaria como sería: buenos hoteles y buenos restaurantes, para dar un excelente servicio”.

Otro de los proyectos es que la Casa Pedro Domecq, proyecta instalar un centro de artes, en donde se aprenderían oficios como herrería, carpintería y soldadura, a lo que dicha empresa aportaría dos millones de dólares para su instalación total.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, se opone a este último proyecto por no considerarlo viable, entonces “estamos a la espera, de que el gobierno diga la última palabra”, finalizó Pacheco López.

Leave a Reply