Javier Mendoza Villalpando, quien observa los efectos de la contaminación y percibe en el aire los olores nauseabundos, no tienen reparos en explicar una radiografía de los posibles culpables de lo que ahora acontece en la zona de Tacoaleche, en los predios del Diamante y San Joaquín. Destaca que este problema se tiene de 12 años a la fecha en la región del bajío de Guadalupe, porque se genera en la planta de aguas negras de la comunidad del pedernalillo que no funciona.
«Esta situación lo genera Zacatecas, porque hay un acuerdo de crear una planta de tratamiento entre los dos Municipios, no se han llegado a acuerdos.
Aquí saca a relucir el desventajoso acuerdo que tenían ambos Municipios con una empresa denominada AR que también afectaba a JIAPAZ y Gobierno del Estado y que el congreso reventó.
Señala a la capital como la generadora del problema de las aguas negras, donde Guadalupe, Santa Mónica, Zóquite y Tacoaleche la reciben, aunado al proyecto que existe de la descontaminación de la presa del pedernalillo y toda el agua negra de Zacatecas y Guadalupe, se desvía de forma irresponsable a las comunidades ubicadas al oriente del Municipio, donde tocan a las citadas poblaciones líneas arriba, tomando en cuenta el nivel de las dos primeras, Santa Mónica y Zóquite que son mayores a Tacoaleche, las cuales no las perjudica tanto como a la última en la línea de ubicación.
El legislador estima que son los 17 kilómetros los que estarían siendo contaminados. Estimó prudente que no solo se puede señalar el caso de contaminación de la tierra, si no que es primordial el que se tenga en cuenta la salud de los habitantes de las zonas aledañas a donde están las áreas afectadas por las aguas negras, y a la vez también mostró su preocupación de que los mantos freáticos se verán contaminados por la filtración que sobre el suelo hacen las aguas negras.
Dijo que hay casos de padecimientos de salud en la área urbana de Tacoaleche, dado que por la parte media del pueblo pasa este arroyo de aguas negras y han tenido que entrar las autoridades de salud a atender a personas que han visto mermada su salud por diferentes padecimientos, todos relacionados con las aguas negras.
Lamentó que en algunos casos las autoridades de salud actúan en las circunstancias que se generan pero no hay una prevención, y el canal de aguas negras sigue pasando por aquí demando que se entube para evitar riesgos en la salud de la población.
Dijo Mendoza Villalpando que expresamente en la colonia de San José del Río, ahí es donde mayor problemas de salud están vigentes en la actualidad y se acrecientan en esta época de altas temperaturas.
Definió como un problema de salud pública serio. Ahondó que se analiza la posibilidad de instaurar una denuncia penal en contra de quienes resulten responsables de la contaminación tenida en la región, y deja ver que esos culpables por su irresponsabilidad serían en este caso de la Comisión Nacional del Agua, del propio Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas, pues los problemas, dijo, no siempre se resuelven desde el escritorio.
Sino en el terreno de los hechos, ir a ver un problema que es real y en parte también lo tiene el ayuntamiento, pues no pueden dejar a las gentes a la suerte, dado que tienen autoridad, en el caso del IEMAZ señaló que necesita de tomar parte en la solución al igual que el mismo Gobierno del Estado, la CNA cada quien en la parte que le corresponde, no pueden dejar a la gente a su libre albedrío, a su responsabilidad.»
Fuente: Raúl PINEDO OEM. «Contaminados con aguas negras sembradíos de tres comunidades» en El Sol de Zacatecas Jueves, 20 de Mayo de 2004