Graves daños han ocasionado la contaminación generada desde la ciudad de Zacatecas en predios de siembra de las comunidades de Tacoaleche, Zóquite y Santa mónica. Ejidatarios de las comunidades citadas han visto cómo esta problemática ha inutilizado grandes terrenos para siembra. Tacoaleche ha sido la más afectada.
«El impacto en nuestra comunidad ha generado grandes extensiones de terreno contaminadas y en las cuales se han inutilizado las tierras de cultivo a consecuencia de los desechos orgánicos que arrastran las aguas negras y la materia fecal y otros contaminantes que arrastra la corriente.
Javier Mendoza Villalpando, diputado del PRD por el IV distrito que abarca estas comunidades denuncia en forma directa la posible responsabilidad en este caso a las instancias de la Comisión Nacional del Agua, Instituto de ecología y Medio Ambiente de Zacatecas y en forma parcial al mismo ayuntamiento y al Gobierno del Estado de no haber previsto los posibles daños a las tierras de cerca de un centenar de ejidatarios y pequeños propietarios que han sido afectados por esta contaminación, no sólo de tierras sino de mantos freáticos.
Acorde con estimaciones hechas por parte de propietarios de predios, las zonas que están contaminadas y cuyas áreas de cultivo muestran daños graves a la tierra serían cerca de 100 hectáreas en donde en otros tiempos se cultivaban diversos productos como son maíz, hortalizas, forrajes, y granos.
Lo que ahora se ha convertido en un páramo improductivo, y que en un último esfuerzo los mismos habitantes están tratando de revertir los efectos negativos de la rampante contaminación que se agudiza con la llegada de la época de aguas, toda vez que el canal de conducción de las aguas negras es desbordado y nuevas áreas de cultivo en las cuales en la actualidad se cuenta con riegos se ven amenazadas por esta amenaza a sus cultivos y tierras que veladamente se yergue.
Samuel Rosas Chávez, ejidatario afectado y representante de los propietarios de tierras en los predios de San Joaquín y del diamante explica en forma simple la difícil problemática que deben enfrentar día a día contra su pesadilla como la describe con la presencia de los olores fétidos de las aguas negras que golpean el sentido del olfato, donde la podredumbre generada por las aguas turbias dan la bienvenida a este reportero de El Sol de Zacatecas que acompañó a un recorrido por la zona afectada al hombre del campo y al diputado perredista Mendoza Villalpando.
Rosas Chávez explica la situación que afrontan en la contaminación, y que ya no dan opción para el cultivo. El campesino destacó que a raíz de la contaminación generada, poco a poco los dueños de las tierras de esta zona han debido abandonar la actividad agrícola para poderse ocupar en otras actividades en las cuales puedan conseguir dinero para sus familias.
La época de lluvias viene a ser uno de los temores más enraizados en los campesinos de esta zona, pues en ocasiones son tan abundantes las precipitaciones que desbordan el canal de las aguas negras que grandes extensiones de tierra laborable se ven inundadas de las aguas negras.
Por lo que ellos observan como una posible opción de solución que se desazolve el canal, ello para fin de evitar las inundaciones de las tierras que no están expuestas a la contaminación.
Por lo cual metieron una máquina bulldozer que realice obras de contención en el canal de las aguas negras, pero no observan con mucho optimismo de que esta medida pueda ser definitiva y menos aún que impida que las aguas en el inminente temporal que esta por hacerse presente no llegue a los predios de siembra.
Fuente: Raúl PINEDO / OEM. «Contaminados con aguas negras sembradíos de tres comunidades», en El Sol de Zacatecas Jueves, 20 de Mayo de 2004