Así era la antigua Hacienda de Tacoaleche

La hacienda de Tacoaleche, aunque su historia no se remonta a cientos de años, la poca que tiene es muy rica e interesante y se debe más que nada que fue poseedor de una de las Haciendas más importantes y bellas del Estado de Zacatecas durante el siglo XIX. Los que poblamos este pueblo siempre hemos querido saber más sobre nuestro pasado y en este fragmento podremos recrear un poco de la vida de la Hacienda en sus años dorados.

Casco-de-la-Hacienda-de-Tacoaleche
Casco de la Hacienda, festejando con La Morisma a San Juan Bautista.

Otras edificaciones que formaron parte del complejo de la antigua hacienda de Tacoaleche y que aún se ven de pie cerca de la Casa Grande son: a la derecha del edificio, hacia el norte, en primer lugar y colindando con la misma finca; la cocina y cuartos de servicio, luego el establo y las caballerizas y al fondo los “freideros” ó “frideros” como se le conoce al área de producción de “yescas”.

Cocina-de-la-Hacienda-de-Tacoaleche
La cocina de la Casa Grande y cuartos de servicio de la Hacienda.
Establo-y-frideros-de-Tacoaleche
La finca que fue el Establo de la Hacienda y Los “Frideros” donde se elaboraban las yescas

De los edificios que le antecedieron, destacan: al noreste la casa del administrador mejor conocida como Casa de la Torre del Reloj. Esta fue la primera Casa Grande. Es una finca de dos plantas que llegó a albergar la tienda de raya. Contaba con con un tejaban al frente sostenido por pilastras de hierro.

Casa-del-Reloj-y-su-Portico
La casa de la Torre del Reloj, con su tejabán.

Frente a este, o al sureste de la Casa Grande, se localiza el ex templo de la hacienda. De Fábrica sencilla, de una sola nave, sin galas arquitectónicas con una diminuta torre (hoy inexistente) que daba albergue a una campana mayor y a otra mediana que pendían de una vigueta de hierro, colocada entre la torre y un soporte grueso de mampostería.

Capilla-de-la-Hacienda-de-Tacoaleche-en-1959
Fachada de la capilla de la Hacienda de Tacoaleche.

Al interior, las estatuas de los santos, a decir de uno de los últimos trabajadores al servicio de los propietarios, eran bellas, especialmente las del Sagrado Corazón y de la Purísima. La imagen de la patrona de la Hacienda, la Virgen del Refugio, era un cuadro al óleo procedente , tal vez, traída de España durante la colonia. La capilla estaba provista de todos los ornamentos, candelabros y utensilios necesarios para el culto y tenía coro, armonio y facistol, púlpito y el altar mayor de cantera que hoy le sobrevive.

Altar-Capilla-Hacienda-de-Tacoaleche
El altar de la capilla de la Hacienda de Tacoaleche.

Fuente: La vida en las Haciendas, Méx. 1957.

Deja un comentario